viernes, 12 de diciembre de 2014

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.

Esta pirámide de población pertenece a las de Cataluña en el años 1887 en la cual observamos que nacían muchas personas pero con poca esperanza de vida. También se observa que las mujer dura ms años que el hombre. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014



Precipitaciones totales anuales.
Son 99,2 mm.

Temperatura media anual.
La temperatura media es 21,28ºC.

Amplitud u oscilación térmica anual.
Es 21,8ºC

 Número de meses secos y número de meses húmedos.
No hay meses húmedos son todos secos.

Zona climática al que, teóricamente, corresponde (fría, templada o cálida).
Es de zona templada.

Tipo de clima al que corresponde (Polar, alta montaña, oceánico, ecuatorial, continental, etc...).
Es de clima mediterráneo que se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calurosos, con otoños y primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones.

Vegetación natural típica del clima al que corresponde.
La vegetación es arbórea de tipo caducifolio o perennifolio, con los árboles no muy altos, también hay arbustos.

 Fauna típica del clima al que corresponde.
La fauna es rica y variada tiene ardillas, cabras monteses, zorros...  creando ecosistemas muy ricos.


información sacada de :


miércoles, 8 de octubre de 2014

TEMA 1: EL PLANETA TIERRA.

1.1 La Tierra En El universo.
El universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que están en el espacio.
Las estrellas se agrupan en galaxias, una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas.

1.2 El Sistema Solar.
El sistemas solar se encuentra en la Vía Láctea, el cual esta formado por una gran estrella que llamamos Sol, y diversos planetas que giran a su alrededor. Uno de ellos es la Tierra.
La Tierra es el único planeta en el que existe vida, gracias a :
-La presencia de una atmósfera que protege la superficie terrestre, gracias a ellos hay oxígeno y podemos vivir.
-La temperatura es ideal no es ni muy fría ni muy caliente, eso se debe a la colocación del planeta en el sistema solar.
-La presencia de agua en estado líquido.

2 El Planeta Tierra.
La Tierra tiene forma de esfera imperfecta ya que esta achatada por sus polos, también tiene un ligero abultamiento en la zona del ecuador. El ecuador divide la tierra en norte y sur.

2.1 Los Movimientos De La Tierra.
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
Es el giro queda la Tierra sobre sí misma. Este giro tarda en dalo unas 24h, es decir, 1 día. Este movimiento hace que haya día y noche, ya que como la Tierra es esférica da por una parte el sol y por otra no.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN.
Es el giro queda la Tierra sobre el sol, dura 365 días y 6 horas. Para compensar la diferencia de esas 6 horas cada 4 años se le añade un día al mes de febrero.
La principal consecuencia de este giro es la sucesión de estaciones.
En este movimiento se distinguen cuatro posiciones dos equinoccios (primavera y otoño) y dos solsticios (verano e invierno).
En los solsticios los rayos del Sol inciden de forma perpendicular al ecuador.
En los solsticios los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre el trópico de cáncer, lo cual un hemisferio esta mas iluminado que otro.

3 La Red Y Las Coordenadas Geográficas. 
La red es el conjunto de líneas imaginarias denominada meridianos y paralelos, los cuales sirven para localizar un punto en la Tierra.
PARALELOS.
Son círculos imaginarios y perpendicular al eje terrestre, miden 360 grados.El principal paralelo es el de ecuador o el de 0 grados.
MERIDIANOS.
Son semicírculos imaginarios trazados del polo note al sur, miden 80 grados. El principal es el de Greeenwich o el de 0 grados. sirven para medir longitudes  de este a oeste

3.1 Las Coordenadas Geográficas.
Para lacalizar un punto en la superficie terrestre es preciso saber la latitud y la longitud
Latitud. Distancia angular de cualquier punto de la tierra hasta el paralelo 0 grados.
Longitud. Distancia angular que existe entre cualquier punto de la tierra y el meridaino 0 grados.